
** Gotas de luz entre la lluvia*

SALIÓ PUBLICADO
EL 18 DE ENERO DE 2022,
EN SU LUNA LLENA

**Desarraigo **

Saben, hay tanto que leer, tanta hambre de calmar este genio que nos altera, que cuando conseguimos un poco de tranquilidad, como esa que se ha de vivir en ese mar del mismo nombre en la Luna, dejamos que como fuente que brota aguas a borbotones, que las palabras manen y se hagan un río, un río que anegue nuestras sequedades llevándonos hacia donde mueren todos los cauces, aunque sea distante, distante...


Fenixia, no es otra cosa que el Renacer del Fuego en el Corazón del Buscador, al ser este conducido por el Mensajero Alado a la Fuente de la Vida que en su inicio a ésta él descubriera, de su agua bebiera y después, pues cada cual tiene su sino, perdiera.
Sí, Fenixia es el libro segundo del tetrapoemario “Granos de Dorada Arena”, y ahí descubre como queriendo ser un humano racional, cuando el Destino se despliega, hasta los dioses a este obedece, y de esta forma, se muestra en este poemario la lucha interna entre el Corazón y la Razón, entre la Realidad Mundana y el Amor, entre el vencerse uno o dejarse vencer. Y así, sacrificándose, alcanzar lo amado, que no es otra cosa que unirse a la propia Alma…
Sí, la culminación de Fenixia, no es el encuentro y su fin, y vivir así en un ciclo de día y noche amoroso y vital, no, la culminación de Fenixia es, que descubierta la Realidad del Mundo del Amor, en él se entra y ya eternamente se Ama, y todo, todo lo mundano se es visto como vida que ya no te llama…y entonces gira y gira al son de la música del corazón y asciende como llama hacia el centro de la Creación…






Era 1989, viviendo durante unos años lejos de la tierra natal, como exiliado por voluntad propia, nacida esta de otras necesidades que la vida nos trae, en ese lugar donde el horizonte se perdía allá lejano mirando yo desde el otero que a las marismas domina, más allá de las frondas y los bosques de pinos, lejos del mar, a seis leguas del vaivén de las olas, ahí empecé a notar y anotar esas emociones que a todos nos cubren y unos de ellas huyen mientras otros nos atrevemos a bailar o lidiar con ellas.
Sí, internado por esos caminos de tierra, polvo y fango, según la época del año, vi venir tras pasar el invierno a esas oscuras rapaces que cortan el cielo en su vuelo, y como cazador de emociones y al igual que como ellas cazaban liebres o palomas, así, nacieron al cazarlos en esos mundos etéreos, estos versos que inspirados en viejos sentimientos, tras beber de la copa que los dioses dan a los mortales tal como la manzana que Afrodita da a los Paris, así despertaron en mí los impulsos de Don Quijote o de Lanzarote, para hallar a la hermosa Dulcinea que porta en ella el sagrado Grial.
Y así desplacé por el papel la pluma y el bolígrafo o el lápiz, sobre cualquier papel y en cualquier lugar, y como si fuera una invocación así desgrané los versos que portaron los sentimientos de la amorosa emoción.
Este Séptimo Libro de los por mí escritos, que es el sexto volumen que publico, los cuales contienen en total once creaciones, muestra al igual que los demás esas aventuras interiores que recorro, por que un libro es una expresión de lo que vivimos por dentro, sea propio o ajeno, que por empatía, simpatía o antipatía sentimos y vivimos, pertenece a la serie o Tetrapoemario que llamo "Granos de Dorada Arena", formado por este y otros tres mas, Fenixia, Dos Billetes Para El Cometa Azul y Palabras En la Distancia, serie que trata sobre el Amor, su pérdida, la Búsqueda de lo Amado, el encuentro y reencuentro, la sorpresa, la alegría, las diferencias que el tiempo ha causado, las situaciones vivenciales de cada parte, el Derecho de Amor, los desgarros, el sufrimiento, la nueva separación, el silencio, los momentos, la distancia, el miedo, los celos, el temor, la ira, lo imposible, lo social, lo moral, la realidad, el gozo y el placer, la tristeza, el zarandeo de todo, la lucha de la razón y el corazón, el dolor, la nada.
Pero dejemos lo próximo para la próxima vez, pero no sin antes dejaros aquí un anticipo de todo lo que os digo en este libro…
-I-
Tristeza y Soledad reinan dominantes en mí alrededor
y toda la luz que alienta y alza el alma al universo
ha sucumbido ante la nubes tormentosas de la pasión,
vino que embriaga
poción que encabrita,
toda la floresta primaveral
se ha marchitado ante mis ojos,
las luces de neón apagan sus brillos
y los licores de las fiestas
cuán amargos me son
sí a sus rayos de alegría en mi copa no hallo
si a sus ondas mecientes, en mí no siento su abrazo.
Así, con estos versos lo inicio, mostrando el oscuro momento de querer escapar del fondo del agujero... pero recordando el gozo que con Ella antaño hube vivido, evoqué e invoqué como rezando al compasivo y terrible Dios del Amor...
-II-
Tú,
¿dónde te hallas,
donde reposa tu respirar?
Mis ojos atentos en esta vida
de par en par
por encontrar tu rastro se abren.
Y así, fui peregrinando por los campos de mi corazón, hacia Ella, un reflejo de mi mismo como reflejo de Dios, pues buscamos la Hermosura y Belleza, el Amor, la Paz, la Felicidad, y todo ello lo encarnamos en lo que amamos, en una Mujer, un Hombre, una Idea , en Dios...


"A todos los que andaron,
cual nuez velada en el Océano,
la luz oscura de lo desconocido
al tantán del zímbalo y la flauta"
Así inicio el primero de los dos libritos, cuando por aquellos años de 1995, estuve en los dimes y diretes, declamaciones y sueños de repúblicas literarias y de descubiertas poéticas, donde las diferentes naves que cruzaban los mares inspiracionales recalaban en viejos puertos e intercambiaban sus textuales cargas....
Así nació la Flor que me Atrae....
"6. EN TARTESIA."
En Tartesia, Occidente, allí
Tierra de Dioses, toda libre
reposo del Céfiro,
la luz de las marismas, de amplia diafanidad
nos muestra al futuro en sus semillas del pasado.
Hace milenios, navegantes del oriente del Mar Nuestro, llevados por el dorado camino del Sol, que indicaba lo desconocido, fueron impulsados por ese afán del hombre de conocer lo que hay tras los velos de las brumas y las oscuridades de la noche... y llegaron al final del Mundo y descubrieron Tartesia.
En esas leyendas de antiguos marineros, dejadas a nuestro alcance por arcanos poetas y bardos, en textos que inflamaron nuestra imaginación, y que nos llevo a ir también a seguir el caminar del Sol... inflamaron también mis entrañas y estas, oh, decubrieron que siempre, siempre, nuestro Sol, ese que nos alumbra y da vida, la Flor de Tartesia, mi Tierra, es el Amor, lo que a todo mueve, lo que a todo conmueve, lo que a todo crea y destruye, la razón del Navegante y el afan del Jardinero...
Sí, así fue como mi pluma desbrozó el blanco terruño del papel....


El Mar, por donde pululan nuestras emociones y sentimientos, nuestros miedos y anhelos, nuestro que habrá tras el horizonte, en el cual Nemo navegó por sus profundidades, y el Holandés huía insatisfecho de su destino, y el Español exploró en una fiebre sin fin buscando ese final que los antiguos relataron, que por él caían las aguas hacia el abismo insondable... Sí, ese mar en el que reina Neptuno y las Sirenas nos atraen y las Nereidas nos deleitan... Si ese mar del cual solo sabemos de sus brillos y olas de superficie pero apenas conocemos de él sus secretos de las profundidades...
Verde, como el rayo que dicen ver los que miran hacia Occidente siguiendo el camino del Sol, como su último saludo para que se tenga la esperanza de que regresará expulsando las oscuras tinieblas del noche sin Luna... Si Verde, como la Esperanza de que tras el invierno la primavera trae el renovar de la vida, y verde también como la luz que hay en el fondo de la Caja que Pándora la curiosa abrió para conocer lo que hay en ella, luz que irradia para consuelo de los que viven en las calamidades que nosotros mismos nos hemos buscado....
Olas, que nos acarician o nos golpean, como las emociones que nos arrebatan o nos hacen volar en la vida, que nos llevan y nos mecen, o que nos zarandean y desarbolan, pues como niños jugamos en una Naturaleza que desconocemos y como miasmas del Universo, somos arrojados hacia las rocas o las playas de la vida, o sobre ellas surfeamos... Olas de sentimientos y pasiones, olas de bondad, olas de amor, olas de las que huimos, olas que del mar se alzan hacia el cielo y sobre la tierra se abalanza, naciendo esa diosa que al mortal a ella ancla...

Amada, Ah mi amada.
Por ti la Vida nos es mayor delicia,
por ti el vivir no me es ir a la nada,
que con tan solo pensar en ti,
el dolor se me transforma
en gozosa canción del alma.
Estas palabras son partes de uno de los poemas que presento en este libro, escritos pasada ya la juventud tardía... tras dejar atrás muchos otros versos que como aprendiz de rimas y cantos, fuí desgranando y puliendo, versos que sirvieron en su día para decir con la poesía lo que de otras formas no somos capaces de expresar como hace el ruiseñor desde su rama llamando a quien quiera volar con su vuelo...
El instante llegó, Vida mía
y cual bruma matinal que se apega
en el pétalo rojo de la rosa
cimbrea en la hora cenital mi corazón.
Abro los parpados y veo los sones del Mar
¿Por qué siento esta calma en mí,
por qué te siento, Amor?.
Años después, inicié un nuevo poemario al que llame Los Sonidos de la Zitara, y en él descubrí que cuando irrumpe esta fuerza a la que muchos quieren tener apartada, esa fuerza inspirada por las profundidades del corazón, y nos coge en medio de su tormenta, desbarata todo lo que hemos construido y se levanta ante nosotros ese Sendero que hemos buscado tantas veces pero que hemos ocultado porque rompe lo somos en este mundo banal al que nos aferramos porque no vemos mas allá de la puerta de nuestra torre en nuestra isla...
Si dos libros de poemas, el 5, Trinos del Ruiseñor en la Rama y el 10, los Sonidos de la Zítara, que muestran diversas facetas de esta emoción que es parte esencial del Sentido de la Vida de todos nosotros, los Seres Humanos...

Colección de Tres Libritos Poemas, que expone en reflexiones y diálogos con las facetas de uno mismo, la irrupción en la vida buscando el hueco o nicho social que uno cree que debe tener.
El Primer librito trata sobre la salida de la casa familiar al mundo.
El segundo trata sobre los sueños de conquista para alcanzar nuestros sueños.
El tercero sobre los amigos que vamos dejando atrás, y que siempre guardamos con afecto.

Una tras otra...
Así empieza este Poemario sobre la búsqueda del destino personal en este mundo nuestro, donde la mayoría estamos perdidos y no encontramos razones suficiente para vivir con dicha y alegría...
Empecé estos versos un día cualquiera antes de un Invierno, antes de haber dejado los paseos por la playa, antes de volver al ajetreo diario de los que tenemos que salir cada día a buscar las raciones de viandas y otras pescas para seguir tirando en la vida... Y empezados, ya no pude dejarlo, las palabras como pescadores lanzaron sus redes y me atraparon, y a cada momento veía rodeado de versos y letras que como peces en la red, ellas me ofrecían para que desgranara lo que como sirenas me cantaban...
Pero no le digo mas, entre en sus paginas y conozca como se desenvuelve este poema que se extiende mas allá del horizonte ...
Una tras otra...
Así empieza este Poemario sobre la búsqueda del destino personal en este mundo nuestro, donde la mayoría estamos perdidos y no encontramos razones suficiente para vivir con dicha y alegría...
Empecé estos versos un día cualquiera antes de un Invierno, antes de haber dejado los paseos por la playa, antes de volver al ajetreo diario de los que tenemos que salir cada día a buscar las raciones de viandas y otras pescas para seguir tirando en la vida... Y empezados, ya no pude dejarlo, las palabras como pescadores lanzaron sus redes y me atraparon, y a cada momento veía rodeado de versos y letras que como peces en la red, ellas me ofrecían para que desgranara lo que como sirenas me cantaban...
Pero no le digo mas, entre en sus paginas y conozca como se desenvuelve este poema que se extiende mas allá del horizonte ...
